Hola, community builder 👷🏻♀️:
Esta semana vino Danny Saltaren a tomar un café virtual con los miembros de la comunidad de SinOficina.
Una de las cosas que nos contó y que me encantó fue su concepto de visión y cómo lo traduce a un vision board: un tablero visual (imágenes, frases, colores) que representan una visión.
Cuando lo estaba contando pensé: cómo leches no había oído yo hablar de esto y cómo molaría llevarlo también a las comunidades.
Te seré sincera si te digo que mientras escribo estas líneas estoy pensando en zambullirme en ese mundo de vision boards, colores y fantasía.
E incluso en que quizás es un buen ejercicio para ayudarnos en esa pregunta que algunos/as me hacéis cuando estáis pensando en crear una comunidad: ¿De verdad el mundo/mercado necesita una nueva comunidad? ¿Hay hueco para una comunidad más?
¿Hay hueco para una comunidad más? 🤰🏻
Partiendo de la base de que las comunidades han existido siempre pero que ahora la tecnología nos está permitiendo llevarlas al mundo online, te diría que probablemente sí hace falta una nueva comunidad.
Esta sería la respuesta sencilla. Podría cerrar el portátil e irme a jugar con los vision boards en FigJam. ¡Pero nooooo!
Detrás de esa pregunta creo que hay mucha más miga. Quizás ideas preconcebidas de lo que consideramos una comunidad y de cómo hemos llegado hasta ellas.
Solo por recordar algunas cosas importantes:
1/ Una comunidad es un grupo de personas conectadas entre ellas, que les une algo y tienen un propósito juntas.
2/ Comunidades hay de muchos tipos. Las comunidades de apoyo son una de ellas y creo que, por ejemplo, nunca sobrarán de estas.
3/ No hay un número mínimo/máximo de personas para que se considere una comunidad. Lo que hace que se la considere así es lo que pase dentro, las conexiones que se generan, la estructura interna.
Así que si pensaras que ya hay comunidades suficientes te diría que que salieras de tu burbuja de emprendimiento y marketing, que es también la mía, y te dieras una vuelta por tu barrio.
Y es que una de las cosas que más me flipan de las consultorías que hago es cuando empiezo a leer el formulario que me pasan con su información y veo que son de comunidades que nunca se me habrían ocurrido.
Para que te hagas una idea, estas han sido las últimas comunidades que me han contactado:
Una comunidad para escritores.
Una comunidad para personas que quieren adquirir hábitos saludables.
Una comunidad para profesores de español.
Una comunidad para mecánicos de bicicletas.
Friendly tip: No copies el propósito de otras comunidades. Sé creativo y aporta valor diferencial.
Puede funcionar o no 💫
Lo que sí es cierto es que aunque haya cabida para una nueva comunidad esta no tiene por qué funcionar e incluso no tiene por qué funcionar bien en el online y quizás sí en el offline.
Le podríamos dar millones de vueltas a entender por qué unas funcionan y otras no. Y seguro que me encantará profundizar en eso el en futuro.
Pero ahora mismo no tienes muchas más opciones que intentarlo y validar tu hipótesis.
Me encantó cuando esta semana vino Alex Bernardo al curso de Community Builders y nos contó cómo ha ido probando para NoCodeHackers diferentes estrategias e incluso plataformas para dar con la que le funcionaba.
Ahora ya tiene una comunidad validada y aún así, como todos los que tenemos comunidades, sigue probando cosas nuevas.
Porque (ojo que me pongo filosófica) las comunidades, como la vida, son un «work in progress» constante.
Valorando lo humano 🚫🤖
Hace un par de semanas, mientras me tomaba una hamburguesa pringosa en Salamanca, Raúl Ibáñez que controla muchísimo de Discord y nos ha creado varias cosas para SinOficina me dejó una reflexión que quería compartir contigo sobre el futuro de las comunidades:
«En un mundo en el que las IAs ya son capaces de generar posts, crear vídeos, imágenes y contenido para las redes sociales, valoraremos mucho más los espacios virtuales donde se proteja lo humano».
Es decir, las plataformas como Discord penalizan e intentan evitar que haya bots publicando por nosotros. Y quiero pensar que en el futuro serán capaces de detectar si el contenido que se está generando ha sido creado por un humano o no.
¿Serán en el futuro las comunidades en este tipo de plataformas las que nos ayudarán a que realmente las conexiones sean entre personas?
Eso es todo por esta edición. Espero de ❤ que te haya inspirado y que estés más cerca de crear una comunidad sana y sostenible.
Abrazo y feliz día,
María Sajim 🦩