

Descubra más de Community Builders por María Sajim
A second place 🏘️
—Oye, María, ¿por qué no añades un canal de [Inserte aquí cualquier temática]?
Hola, community builder 👷🏻♀️:
Estas últimas semanas he estado moviéndome por diferentes eventos de comunidad:
En el evento A Nuestra Manera de la comunidad de Anna Alonso y Rubén Consultor.
En la quedada local de Madrid de la comunidad de SinOficina.
En la WordCamp de Madrid de la comunidad de WordPress.
Los tres han sido la bomba. Muy diferentes entre ellos pero de todos me he llevado la sensación de irme con el corazón lleno 💖.
En los dos últimos, además, me he rodeado bien de sinoficiners.
Y es que para mí los eventos offline son la oportunidad perfecta para afianzar lazos y tener la oportunidad de conocer mejor a nuestros miembros.
Y yo, que ya sabes que soy muy de intentar encontrar patrones, me he dado cuenta que llegado un momento del encuentro empieza a surgir La Conversación:
—Oye, María, ¿por qué no añades un canal de [Inserte aquí cualquier temática]?
Sí, también me pasa en el online.
Pero, lo cierto es que en el offline se potencia más porque se van motivando los unos a los otros y comienza la lluvia de ideas (😂).
A second place 🏘️
Me encanta que la gente sea proactiva. Y recibo todas las sugerencias de mejoras con muchísimo gusto. De hecho, me hace bastante ilusión cuando los miembros de SinOficina nos proponen cosas.
Pero para que te hagas una idea de que cuando digo que nos proponen diversas temáticas para que incluyamos, como nuevos canales/dinámicas en SinOficina, es que si les hiciéramos caso a todas seríamos, además de una comunidad de freelancers y emprendedores, una mezcla de Wallapop, Home Exchange y Tinder.
Yo en mi cabeza no lo entendía.
Si ya teníamos todas esas apps que funcionan bien, ¿por qué crear esos canales nuevos dentro de SinOficina?
En una de mis conversaciones kilométricas con mi amiga Elena Madrigal, ella me dio la clave:
—María, porque han encontrado a su gente y ahora todo lo quieren hacer ahí dentro.
Como si fuese un second place. Una segunda casa.
Porque quizás lo difícil es encontrar a la gente con la que nos sintamos bien y queramos irnos de vacaciones, intercambiar lo que no usemos, hablar de cine, memes, plantas y ya de paso, de nuestro camino como emprendedores.
Community Building 🧱
Sin embargo, aunque en el mundo online tengamos la sensación de que el espacio es infinito y que podemos crear todas las habitaciones posibles, lo cierto es que si no queremos crear Comunidades Frankenstein vamos a tener que limitar lo que vamos añadiendo —o al menos hacerlo de forma gradual—.
Los miembros tienen la visión individual y de su burbuja cercana dentro de la comunidad.
Tú tienes una visión del roadmap y más global.
Escucha, apunta, agradece, procesa y después, ¡decide!
Y es que, además, como community builders crear una canal/dinámica nueva no es solo darle a un botón en la plataforma de comunidad que usemos.
Sino entender qué se va a hacer dentro, crear unas normas, que no abrume a la gente, pensar si tiene sentido incluirlo en el onboarding, que aporte y no genere ruido.
Y, en mi caso, también me he propuesto que si añado también debo quitar algo de lo existente para que el servidor no se convierta en algo inabarcable.
Minimalismo Comunitario podría decirse 😄.
Este es el final de esta edición y espero de ❤ que te haya inspirado y que estés más cerca de crear una comunidad sana y sostenible.
Abrazo y feliz día,
María Sajim 👷🏻♀️
✨ Otras cosas importantes ✨
1️⃣ Mi formación para crear comunidades volverá a salir en 2024. Ya puedes apuntarte en este formulario para que seas el/la primero/a en enterarte.
2️⃣ Me reservo unas poquitas horas al mes de consultoría para ayudar a construir comunidades. He completado las de este último trimestre pero el 11 de diciembre comenzará la campaña de #AdoptaMiMente2023 para la que donaré horas de consultoría y recaudar dinero para la Federación Española de Bancos de Alimentos.